familia viajando juntos en un aeropuerto

Necesito un permiso para viajar con un solo padre o madre

Sí, necesitás un permiso de viaje. Sin él, el menor no puede salir de Argentina con solo uno de los padres. Es un trámite esencial y obligatorio.


Si necesitas viajar con un solo padre o madre, es fundamental contar con un permiso de salida que autorice el desplazamiento. Este permiso es especialmente importante si el menor va a cruzar fronteras, ya que las autoridades migratorias exigen documentación que verifique el consentimiento del otro progenitor.

La ley argentina establece que, cuando un niño viaja al exterior solo con uno de sus padres, el otro debe otorgar un permiso de viaje para evitar cualquier inconveniente relacionado con la sustracción internacional de menores. Este trámite es conocido como “Permiso de viaje para menores” y debe ser realizado ante un escribano público o en el Juzgado de Familia correspondiente.

¿Cómo tramitar el permiso?

Para obtener el permiso de viaje, te recomendamos seguir estos pasos:

  • Reunir la documentación necesaria: DNI del menor, pasaporte (si corresponde), y el documento de identidad del padre o madre que otorga el permiso.
  • Redactar el permiso: Este debe incluir datos como el nombre del menor, el nombre del padre o madre que viaja, la duración del viaje, y el destino.
  • Firmar ante autoridad competente: Llevar la documentación a un notario o Juzgado para que sea formalizado.

Aspectos importantes a considerar

Algunos aspectos clave que debes tener en cuenta al solicitar el permiso son:

  • El permiso debe estar firmado por ambos progenitores, salvo en casos donde uno de ellos no pueda ser localizado o se encuentre en estado de abandono.
  • La vigencia del permiso puede variar, así que es recomendable solicitarlo con antelación y verificar la fecha de validez.
  • En algunos casos, se puede requerir la presentación de una copia del acta de nacimiento del menor para comprobar la relación de parentesco.

Ejemplo de un permiso de viaje

A continuación, un ejemplo básico de cómo podría estructurarse el permiso:

PERMISO DE VIAJE

Yo, [Nombre del padre/madre], DNI [número], autorizo a mi hijo/a [Nombre del menor], DNI [número], a viajar con [Nombre del acompañante] a [destino] desde [fecha de inicio] hasta [fecha de finalización].

[Firma]
[Fecha]

Contar con el permiso adecuado es crucial para garantizar un viaje sin contratiempos. Asegúrate de seguir todos los pasos mencionados y consultar con un profesional si tienes dudas sobre el proceso.

Proceso y documentación para obtener el permiso de viaje

Cuando un menor de edad viaja solo con uno de sus padres o con un adulto que no es su padre o madre, es fundamental contar con un permiso de viaje que garantice la legalidad de la situación. Este trámite puede variar según el país, pero aquí te contamos los pasos generales a seguir y la documentación necesaria.

Documentación necesaria

Para obtener el permiso de viaje, necesitarás reunir la siguiente documentación:

  • Documentos de identidad:
    • Original y copia del documento de identidad del menor.
    • Original y copia del documento de identidad del padre o madre que da el permiso.
  • Certificado de nacimiento:
    • Una copia del certificado de nacimiento del menor, que demuestre la relación con el padre o madre.
  • Formulario de permiso:
    • Completar un formulario específico de autorización que puede variar según el lugar de residencia.
  • Autorización notariada (si es necesario):
    • En algunos casos, puede ser requerido que la autorización esté firmada ante notario público.

Pasos para obtener el permiso

  1. Reunir la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios listos.
  2. Completar el formulario: Llena el formulario de autorización con la información correcta.
  3. Visitar la notaría (si es necesario): Si el permiso requiere verificación notarial, dirígete a un notario público.
  4. Presentar la solicitud: Lleva toda la documentación al organismo correspondiente, ya sea un registro civil o un consulado, según el caso.
  5. Obtener el permiso: Una vez revisada la documentación, recibirás el permiso de viaje que deberás presentar en el momento de la salida.

Plazos y costos

Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención del permiso puede tardar de uno a cinco días hábiles, dependiendo del lugar. Además, algunos organismos pueden cobrar una tasa por el trámite, así que verifica con anticipación.

Por último, es recomendable realizar el trámite con tiempo suficiente antes de la fecha de viaje para evitar contratiempos.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario un permiso para viajar con solo uno de los padres?

Sí, se recomienda contar con un permiso firmado por el otro progenitor para evitar inconvenientes en el viaje.

¿Qué debe incluir el permiso de viaje?

El permiso debe incluir los datos de ambos padres, del menor, el destino y la duración del viaje.

¿Dónde puedo obtener un modelo de permiso?

Existen modelos disponibles en línea o puedes solicitar uno en el Registro Civil o en un abogado.

¿Es válido un permiso en otro país?

Sí, pero es recomendable que el documento esté traducido y legalizado si es necesario según las leyes del país de destino.

¿Qué pasa si el otro padre no da su consentimiento?

Si no hay acuerdo, puede ser necesario acudir a un juez para obtener un permiso judicial que autorice el viaje.

Punto claveDescripción
Permiso de viajeDocumento que autoriza al menor a viajar con uno de los padres.
Datos necesariosNombres y apellidos de los padres y del menor, fechas de viaje.
LegalizaciónPuede ser necesario legalizar el permiso en el consulado o embajada.
TraducciónEl permiso puede necesitar ser traducido si el país de destino lo exige.
Permiso judicialSe puede solicitar a un juez si no se cuenta con el consentimiento del otro progenitor.

¡Dejanos tus comentarios y contanos tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio