✅ Incluí logros destacados, habilidades clave, experiencia relevante y pasiones. Mostrá tu personalidad y valores en 2-3 oraciones impactantes.
La sección «Sobre mí» de tu currículum vitae (CV) es crucial, ya que proporciona a los reclutadores una visión rápida de quién eres como profesional y qué puedes aportar a la empresa. En esta sección, es recomendable incluir información concisa y relevante que destaque tu experiencia laboral, tus habilidades y tus objetivos profesionales.
Para construir una sección «Sobre mí» efectiva, considera los siguientes elementos:
- Resumen Profesional: Comienza con un breve resumen de tu trayectoria profesional. Indica tu profesión actual, años de experiencia y áreas de especialización. Por ejemplo, «Soy un desarrollador web con más de 5 años de experiencia en la creación de aplicaciones interactivas.»
- Habilidades Clave: Menciona las habilidades más relevantes para el puesto al que aplicas. Esto puede incluir tanto habilidades técnicas como blandas, como «conocimientos avanzados en JavaScript y capacidad para trabajar en equipo».
- Logros Destacados: Si has conseguido resultados significativos en trabajos anteriores, es importante mencionarlos. Por ejemplo, «aumenté la eficiencia del equipo en un 20% mediante la implementación de nuevas herramientas de gestión.»
- Objetivos Profesionales: Indica brevemente qué buscas en tu próximo trabajo y cómo puedes contribuir a la empresa. Por ejemplo, «busco oportunidades para aplicar mis habilidades en un entorno innovador y desafiante.»
Además de estos puntos, es fundamental que tu lenguaje sea claro y directo. Evita el uso de jerga técnica innecesaria y procura que tu personalidad se refleje en la redacción. La sección «Sobre mí» debe ser breve, idealmente no más de 4-5 líneas, y debe captar la atención del reclutador rápidamente.
Recuerda que la personalización es clave. Adapta esta sección para cada oferta de trabajo, destacando las habilidades y experiencias que más se alineen con los requisitos del puesto. Esto no solo demostrará tu interés por el trabajo, sino que también te ayudará a sobresalir entre otros candidatos.
Consejos para destacar tus habilidades personales y profesionales
Incluir una sección que resalte tus habilidades personales y profesionales en tu CV puede marcar la diferencia entre ser un candidato más o el elegido. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para lograrlo.
1. Identifica tus habilidades clave
Comienza por hacer una lista de tus habilidades más relevantes. Estas pueden dividirse en dos categorías:
- Habilidades técnicas: son aquellas específicas de tu área de trabajo, como el manejo de software, lenguajes de programación, o herramientas específicas.
- Habilidades blandas: son las que se relacionan con tu manera de interactuar con otros, como la comunicación, el trabajo en equipo y la empatía.
2. Usa ejemplos concretos
Cuando menciones tus habilidades, asegúrate de incluir ejemplos concretos que demuestren cómo las has aplicado. Por ejemplo:
- Comunicación: «Desarrollé y presenté un informe trimestral que ayudó a la dirección a tomar decisiones clave, logrando un aumento del 15% en la eficiencia del equipo.»
- Trabajo en equipo: «Colaboré en un proyecto multidisciplinario que resultó en el lanzamiento exitoso de un producto que generó $500,000 en ingresos en el primer año.»
3. Personaliza tu sección
Una de las claves para que tu CV destaque es personalizar la sección de habilidades según el puesto al que postules. Lee atentamente la descripción del trabajo y utiliza palabras clave que allí encuentres.
4. Presenta tus habilidades de forma visual
Utiliza una tabla o gráficos para mostrar tus habilidades de manera visual. Esto hace que tu CV sea más atractivo y fácil de leer. Aquí un ejemplo de tabla:
| Habilidad | Nivel de experiencia |
|---|---|
| Gestión de proyectos | Avanzado |
| Atención al cliente | Intermedio |
| Marketing digital | Básico |
5. Incluye datos cuantificables
Siempre que sea posible, incorpora datos cuantificables que respalden tus habilidades. Por ejemplo:
- “Aumenté las ventas en un 30% durante mi gestión como vendedor.”
- “Mejoré la satisfacción del cliente en un 20% a través de la implementación de nuevas estrategias de servicio.”
Recuerda que tu CV es tu carta de presentación. Invertir tiempo en pulir esta sección puede ser crucial para atraer la atención de los reclutadores y dar el siguiente paso en tu carrera.
Preguntas frecuentes
¿Qué datos personales debo incluir?
Incluye tu nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Asegúrate de que estén actualizados.
¿Es necesario añadir una foto?
No es obligatorio, pero si decides incluir una foto, asegúrate de que sea profesional y reciente.
¿Qué tipo de información profesional debo agregar?
Resume tus experiencias laborales, habilidades clave y logros relevantes. Destaca lo que te hace un candidato único.
¿Debo incluir mis estudios?
Sí, menciona tus títulos académicos, instituciones y fechas de finalización. Incluye también cursos relevantes.
¿Es recomendable añadir información personal adicional?
Puedes incluir intereses o actividades extracurriculares que aporten valor, pero sé breve y relevante.
Datos clave para la sección «Sobre mí» de tu CV
- Nombre completo y datos de contacto actualizados.
- Foto profesional (opcional).
- Experiencias laborales relevantes en orden cronológico.
- Habilidades y competencias destacadas.
- Títulos académicos y formación complementaria.
- Logros y reconocimientos significativos.
- Intereses y actividades extracurriculares (si son relevantes).
¡Dejanos tus comentarios sobre este artículo! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.






