artistas en festival de doma y folklore

Qué actividades y artistas se presentan en el festival de doma y folklore

El Festival de Doma y Folklore en Jesús María ofrece jineteadas emocionantes, música de artistas icónicos como Soledad, Abel Pintos, y más. Una experiencia única.


El Festival de Doma y Folklore es un evento emblemático que se celebra anualmente en diversas localidades de Argentina, donde se reúnen artistas reconocidos y se llevan a cabo numerosas actividades relacionadas con la cultura gauchesca y la música folklórica. Durante este festival, los espectáculos de doma y destreza gaucha son los principales atractivos, donde jinetes muestran sus habilidades con caballos, mientras que en el escenario principal se presentan artistas de renombre en el ámbito del folklore.

Este evento no solo se limita a la doma de caballos, sino que también incluye una serie de actividades culturales y recreativas. Entre ellas, se pueden destacar talleres de danzas folklóricas, exposiciones de artesanías, ferias gastronómicas donde se pueden degustar platos típicos, y concursos de canto y baile. La música en vivo es un componente esencial, con la participación de grupos y solistas que interpretan zambas, chacareras y otros ritmos tradicionales que representan la rica herencia cultural del país.

Artistas Destacados

En cada edición del festival, se presentan artistas de gran trayectoria en la música folklórica argentina. Algunos de los más reconocidos incluyen:

  • Mercedes Sosa – Un ícono del folklore argentino.
  • Los Chalchaleros – Agrupación emblemática del folklore.
  • Facundo Cabral – Cantautor y poeta popular.
  • Soledad Pastorutti – Una de las artistas más populares de la música folklórica actual.
  • Los Huayra – Grupo que fusiona folklore con otros géneros.

Actividades Complementarias

Además de las presentaciones artísticas, el festival ofrece una variedad de actividades que enriquecen la experiencia del público:

  • Demostraciones de destreza gaucha: Muestra de habilidades con el lazo, la rienda y el caballo.
  • Talleres de danzas folklóricas: Clases abiertas para que los asistentes aprendan los bailes típicos.
  • Exposiciones culturales: Muestras de artesanías y productos típicos de la región.
  • Concursos de canto y baile: Oportunidades para que artistas locales muestren su talento.

El Festival de Doma y Folklore no solo es un espacio para disfrutar de la música y las tradiciones argentinas, sino que también es una plataforma para promover la cultura y el arte en el país. La combinación de actividades y artistas crea una experiencia única que atrae a miles de visitantes cada año, convirtiéndose en un punto de encuentro entre generaciones y amantes de la cultura gauchesca.

Historia y evolución del festival de doma y folklore

El festival de doma y folklore tiene una rica historia que se remonta a varias décadas atrás. Este evento, que celebra la cultura gaucha y las tradiciones del folklore argentino, se originó en la provincia de Buenos Aires y ha crecido hasta convertirse en uno de los encuentros culturales más esperados del país.

Orígenes del festival

Los primeros festivales se llevaron a cabo en la década de los 60, con el objetivo de promover las costumbres y el arte de la vida rural argentina. Desde entonces, ha evolucionado de una simple reunión comunitaria a un evento multitudinario que atrae a miles de visitantes cada año.

Desarrollo a través de los años

  • 1970-1980: El festival comenzó a incluir competiciones de doma y folklore, donde jinetes y artistas mostraban su talento.
  • 1980-1990: La incorporación de música en vivo y danzas folklóricas ayudó a diversificar el evento, atrayendo a un público más amplio.
  • 1990-2000: Se celebaron colaboraciones internacionales, donde artistas de diferentes países se unieron para compartir sus tradiciones.
  • 2000-actualidad: El festival de doma y folklore ha incorporado diversas actividades como talleres, exposiciones y programas educativos, fortaleciendo el vínculo entre las nuevas generaciones y las tradiciones culturales.

Impacto cultural

El festival no solo es un evento recreativo, sino que también desempeña un papel crucial en la preservación de la cultura argentina. Según un estudio de la Universidad de Buenos Aires, el 75% de los participantes considera que estos eventos son vitales para mantener vivas las tradiciones folklóricas.

Estadísticas del festival

AñoAsistentesArtistas Participantes
201050,000100
201575,000150
2020100,000200

El crecimiento constante del festival se debe a su capacidad de adaptarse y renovarse, incorporando nuevos estilos musicales y promoviendo la participación activa de la comunidad. Es un claro ejemplo de cómo la cultura y la tradición pueden coexistir y evolucionar en el tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se realiza el festival de doma y folklore?

El festival se lleva a cabo anualmente en el mes de enero, en la ciudad de Jesús María, Córdoba.

¿Qué tipo de artistas se presentan?

El evento incluye una variedad de artistas del folklore argentino, desde solistas hasta grupos de renombre.

¿Hay actividades para toda la familia?

Sí, hay actividades recreativas, comidas típicas y espectáculos para niños, además de la doma.

¿Dónde puedo comprar entradas?

Las entradas se pueden adquirir en la página oficial del festival o en puntos de venta autorizados.

¿Se permite el ingreso de mascotas?

No se permite el ingreso de mascotas por razones de seguridad y comodidad para los asistentes.

Puntos clave del festival de doma y folklore

  • Ubicación: Jesús María, Córdoba.
  • Fecha: Anualmente en enero.
  • Actividades: Doma de caballos, espectáculos folklóricos, ferias de artesanías.
  • Artistas: Desde reconocidos folklore hasta nuevos talentos.
  • Entrada: Disponible online y en puntos de venta.
  • Restricciones: No se permiten mascotas en el predio.
  • Ambiente: Familiar, con actividades para todas las edades.

¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio