oficina del registro civil en buenos aires

Cómo realizar el trámite en el Registro Civil de Provincia de Buenos Aires

¡Súper sencillo! Ingresá a la web oficial del Registro Civil Bonaerense, elegí el trámite, completá el formulario online y seguí las instrucciones.


Realizar un trámite en el Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires es un procedimiento que puede variar dependiendo del tipo de gestión que necesites. Generalmente, los trámites más solicitados incluyen el registro de nacimientos, el registro de matrimonios y la solicitud de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción. Para llevar a cabo estos trámites, es fundamental contar con la documentación necesaria y, en muchos casos, realizar una cita previa.

En este artículo te guiaré a través de los pasos a seguir para realizar distintos trámites en el Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires. Además, te proporcionaré información sobre la documentación requerida, horarios de atención, y cómo solicitar turnos online. Con esta guía, podrás asegurarte de que tu visita al registro civil sea lo más eficiente posible.

Documentación necesaria para distintos trámites

La documentación puede variar según el tipo de trámite que desees realizar. A continuación, detallo la documentación básica requerida para los trámites más comunes:

  • Registro de Nacimiento:
    • DNI de los padres.
    • Certificado de nacimiento emitido por el hospital o sanatorio.
  • Registro de Matrimonio:
    • DNI de ambos contrayentes.
    • Partida de nacimiento de cada uno.
    • En caso de ser viudo/a, partida de defunción del cónyuge anterior.
  • Solicitud de Partidas:
    • DNI del solicitante.
    • Datos completos de la persona cuya partida se solicita.

Cómo solicitar un turno

Para realizar un trámite en el Registro Civil, es obligatorio solicitar un turno previo en la mayoría de las delegaciones. Este procedimiento se puede hacer de manera online a través del sitio oficial del Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires. A continuación, te explico los pasos:

  1. Visita el sitio web del Registro Civil.
  2. Accede a la sección de turnos.
  3. Selecciona el tipo de trámite que deseas realizar.
  4. Elige la fecha y hora disponible.
  5. Completa tus datos personales y confirma el turno.

Horarios y contacto

Es importante tener en cuenta que los horarios de atención pueden variar según la localidad. En general, el Registro Civil atiende de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas. Para obtener información específica, te recomiendo contactar directamente a la delegación local o consultar el sitio web.

Conocer estos aspectos te ayudará a gestionar de manera más efectiva tus trámites en el Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires.

Documentación necesaria para trámites en el Registro Civil

Realizar trámites en el Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires requiere de ciertos documentos que son esenciales para garantizar que el proceso se lleve a cabo sin inconvenientes. A continuación, detallamos la documentación necesaria según el tipo de trámite que vayas a realizar.

Trámites de nacimiento

Para inscribir un nacimiento, es imprescindible presentar:

  • Partida de nacimiento del recién nacido, que se obtiene en el hospital o clínica donde nació.
  • Documento de identidad de los padres (DNI).
  • Certificado de matrimonio (si corresponde), o en su defecto, una declaración jurada de convivencia.

Trámites de matrimonio

Si deseas contraer matrimonio, deberás presentar:

  • DNI de ambos contrayentes.
  • Certificado de soltería o documento que acredite el estado civil actual.
  • Partida de nacimiento (en algunos casos puede ser requerida).
  • Autorización parental (si alguno de los contrayentes es menor de edad).

Trámites de defunción

Para registrar una defunción, se necesita:

  • Certificado de defunción, que debe ser emitido por un médico o autoridad competente.
  • DNI del fallecido.
  • Documento de identidad del informante (quien realiza el trámite).

Trámites de cambio de nombre o apellido

En caso de solicitar un cambio de nombre o apellido, se debe presentar:

  • DNI del solicitante.
  • Justificación del cambio (puede ser, por ejemplo, un certificado de estudio o un documento que acredite el uso del nuevo nombre).
  • Dictamen del juez (si corresponde, en caso de que se necesite aprobación judicial).

Consejos prácticos

Para agilizar el trámite:

  • Verifica previamente la documentación necesaria según el trámite específico.
  • Realiza copias de todos los documentos, ya que podrían ser requeridas.
  • Consulta el horario de atención del Registro Civil para evitar largas esperas.

Tablas comparativas

A continuación, se muestra una tabla con la documentación básica para diferentes trámites:

Tipo de TrámiteDocumentación Necesaria
Inscripción de NacimientoPartida de nacimiento, DNI de los padres, certificado de matrimonio (si corresponde)
MatrimonioDNI de contrayentes, certificado de soltería, partida de nacimiento (si se requiere), autorización parental (si corresponde)
DefunciónCertificado de defunción, DNI del fallecido, documento de identidad del informante
Cambio de Nombre o ApellidoDNI del solicitante, justificación del cambio, dictamen del juez (si corresponde)

Recuerda que cada trámite puede tener requisitos específicos que varían según la situación particular, por lo que siempre es recomendable consultar directamente con el Registro Civil correspondiente o visitar su sitio web para obtener información actualizada.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para realizar un trámite en el Registro Civil?

Generalmente, necesitas tu DNI, el de la persona involucrada en el trámite y, en algunos casos, partidas de nacimiento o matrimonio.

¿Puedo realizar el trámite online?

Algunos trámites se pueden iniciar online, pero es necesario acudir al Registro Civil para finalizar el proceso.

¿Cuáles son los horarios de atención del Registro Civil?

Los horarios varían, pero generalmente atienden de lunes a viernes, de 8 a 14 hs. Se recomienda consultar el horario específico de tu localidad.

¿Es necesario sacar un turno previo?

Para muchos trámites sí, es obligatorio sacar un turno previo mediante la web del Registro Civil.

¿Qué hago si no puedo asistir personalmente al trámite?

Puedes autorizar a otra persona mediante un poder escrito, siempre y cuando presente la documentación correspondiente.

¿Qué trámites se pueden realizar en el Registro Civil?

Se pueden realizar nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y solicitudes de partidas, entre otros.

Puntos clave sobre el trámite en el Registro Civil de la Provincia de Buenos Aires

  • Documentación básica: DNI y partidas pertinentes.
  • Algunos trámites se pueden iniciar online.
  • Horarios de atención: lunes a viernes, de 8 a 14 hs.
  • Turnos previos son necesarios para la mayoría de los trámites.
  • Se puede autorizar a terceros con un poder escrito.
  • Trámites disponibles: nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y más.

¡Dejanos tus comentarios y no dudes en revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio