dispositivos conectados a una red wifi

Cómo puedo saber cuántos dispositivos están conectados a mi WiFi

Accedé a la configuración del router ingresando su IP en el navegador; en la sección de «dispositivos conectados» verás la lista completa.


Para saber cuántos dispositivos están conectados a tu WiFi, puedes acceder a la interfaz de administración de tu enrutador. Generalmente, esto se hace ingresando la dirección IP del enrutador en un navegador web (comúnmente es 192.168.1.1 o 192.168.0.1). Una vez dentro, busca la sección que muestra los dispositivos conectados o clientes DHCP. Allí podrás ver una lista de todos los dispositivos que están utilizando tu red.

Para facilitarte el proceso, aquí hay algunos pasos detallados que puedes seguir:

  1. Conoce la dirección IP de tu router: Muchas veces, esta información está en una etiqueta en la parte inferior del equipo, o puedes buscarla en las configuraciones de red de tu ordenador o dispositivo móvil.
  2. Accede a la interfaz web: Abre un navegador, ingresa la dirección IP y presiona Enter. Necesitarás tu nombre de usuario y contraseña. Si nunca lo has cambiado, las credenciales predeterminadas son comúnmente admin/admin o admin/password.
  3. Busca la sección adecuada: Navega por las pestañas hasta encontrar dispositivos conectados, clientes DHCP o estados de red según el modelo de tu router.
  4. Revisa la lista: Allí verás una lista con las direcciones MAC y los nombres de los dispositivos conectados.

Además, existen aplicaciones móviles y programas informáticos que pueden ayudarte a gestionar y supervisar tu red. Estas herramientas suelen ofrecerte no solo el conteo de dispositivos, sino también su actividad y el uso de ancho de banda. Algunas de las aplicaciones más recomendadas son:

  • Fing: Una aplicación popular que escanea tu red y muestra todos los dispositivos conectados.
  • NetSpot: Herramienta de análisis de WiFi que también proporciona información sobre los dispositivos en la red.
  • Angry IP Scanner: Una opción para aquellos que prefieren un software descargable para escanear su red.

Conocer cuántos dispositivos están conectados a tu red WiFi es importante para poder controlar el uso del ancho de banda y garantizar la seguridad de tu red. Si observas dispositivos desconocidos, es recomendable cambiar la contraseña de tu WiFi y hacer una auditoría de seguridad de tu red.

Pasos detallados para identificar los dispositivos conectados a tu red WiFi

Conocer cuántos dispositivos están conectados a tu red WiFi es fundamental para mantener la seguridad y optimizar el rendimiento de tu conexión a Internet. A continuación, se detallan pasos simples y efectivos para lograrlo.

1. Acceder a la interfaz del router

El primer paso es ingresar a la configuración de tu router. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Abre un navegador de Internet.
  2. Escribe la dirección IP de tu router en la barra de direcciones. Generalmente, es 192.168.1.1 o 192.168.0.1.
  3. Ingresa tu nombre de usuario y contraseña. Si no lo has cambiado, estos datos suelen estar en la etiqueta del router o en el manual.

2. Buscar la sección de dispositivos conectados

Una vez que estés dentro de la interfaz de configuración:

  • Navega hasta la sección que dice Dispositivos Conectados, Clientes DHCP o Lista de Dispositivos, dependiendo de tu modelo de router.
  • Ahí podrás ver una lista de todos los dispositivos actualmente conectados a tu red.

3. Identificar los dispositivos

En la lista, cada dispositivo estará generalmente identificado por:

  • Nombre del dispositivo: Muchas veces, los dispositivos se muestran con el nombre que tienen configurado.
  • Dirección IP: Cada dispositivo recibe una dirección IP única dentro de la red.
  • Dirección MAC: Una identificación única para cada dispositivo, útil para configuraciones avanzadas.

4. Tomar medidas si es necesario

Si notas algún dispositivo desconocido que esté utilizando tu red, es importante tomar medidas para proteger tu red. Algunas recomendaciones son:

  • Cambiar la contraseña de tu WiFi inmediatamente.
  • Activar la función de filtrado MAC para controlar qué dispositivos pueden conectarse.
  • Deshabilitar el WPS, que puede ser una vulnerabilidad.

5. Uso de aplicaciones móviles

Existen diversas aplicaciones móviles que pueden facilitar la identificación de los dispositivos conectados:

  • Fing: Permite escanear la red y ver todos los dispositivos conectados.
  • Net Scan: Otra opción popular que ofrece información detallada sobre los dispositivos en la red.

Ejemplo práctico:

Supongamos que tienes una conexión a Internet de 100 Mbps y observas que la velocidad es más lenta de lo habitual. Al acceder a la lista de dispositivos conectados, descubres que hay un teléfono inteligente desconocido conectado a tu red. Al cambiar la contraseña de tu WiFi y configurar el filtrado MAC, logras recuperar la velocidad de tu conexión.

Siguiendo estos pasos, podrás tener un mejor control sobre tu red y asegurarte de que solo los dispositivos autorizados tengan acceso a ella.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo ver los dispositivos conectados a mi WiFi?

Podes acceder a la configuración de tu router ingresando su dirección IP en un navegador y buscando la sección «Dispositivos conectados».

¿Necesito una aplicación para ver los dispositivos conectados?

No necesariamente, pero hay apps como Fing que facilitan la identificación de dispositivos en tu red WiFi.

¿Qué información puedo obtener de cada dispositivo conectado?

Generalmente, podés ver la dirección IP, la dirección MAC y el nombre del dispositivo.

¿Es seguro que otros dispositivos estén conectados a mi WiFi?

No, si no reconocés algún dispositivo, podría ser un intruso. Cambiá la contraseña de tu WiFi y revisá la seguridad de tu red.

¿Cómo puedo desconectar dispositivos no deseados?

Desde la interfaz de tu router, podés bloquear dispositivos específicos o cambiar la contraseña de tu red.

¿Con qué frecuencia debería revisar los dispositivos conectados a mi WiFi?

Es recomendable hacerlo al menos una vez al mes para asegurarte de que no haya intrusos en tu red.

Puntos clave para gestionar tu red WiFi

  • Acceder a la configuración del router usando la dirección IP (generalmente 192.168.0.1 o 192.168.1.1).
  • Buscar la sección «Clientes DHCP» o «Dispositivos Conectados».
  • Utilizar aplicaciones como Fing o iNet para una gestión más sencilla.
  • Tomar nota de las direcciones MAC y nombres de los dispositivos que reconocés.
  • Actualizar la contraseña de tu WiFi regularmente.
  • Activar la opción de filtrado MAC para mayor seguridad.
  • Realizar un escaneo de seguridad en tu red WiFi periódicamente.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio