✅ Para hacer empanadas de carne argentinas: salteá cebolla, ajo y carne picada; añadí pimentón, comino y aceitunas. Envolvé en masa y horneá. ¡Disfrutá!
Para preparar empanadas de carne tradicionales argentinas en casa, necesitarás seguir una serie de pasos sencillos que te permitirán disfrutar de este delicioso plato. Las empanadas son una parte fundamental de la gastronomía argentina, y su preparación varía según la región, pero la receta clásica incluye carne, cebolla, especias y, en algunos casos, huevo duro y aceitunas.
Te guiaremos a través de los ingredientes necesarios y el proceso de preparación, asegurando que puedas replicar el auténtico sabor de las empanadas argentinas. Comenzaremos por listar los ingredientes necesarios y luego abordaremos el procedimiento paso a paso que te permitirá hacer estas empanadas en la comodidad de tu hogar.
Ingredientes necesarios
- 500 g de carne picada (puede ser de res o una mezcla con cerdo)
- 2 cebollas grandes
- 1 pimiento rojo (opcional)
- 2 huevos duros
- Aceitunas verdes o negras (al gusto)
- Comino, sal y pimienta al gusto
- 1 paquete de masa para empanadas (puedes comprarla o hacerla en casa)
- Aceite para cocinar
Procedimiento para la preparación
1. Cocinar la carne
En una sartén grande, calienta un poco de aceite y añade la carne picada. Cocina a fuego medio hasta que esté dorada y cocida. Asegúrate de desmenuzarla bien mientras se cocina.
2. Sofreír las verduras
Agrega las cebolla y el pimiento rojo picados a la carne y cocina hasta que estén tiernos. Esto le dará un sabor extra a la mezcla. No olvides sazonar con comino, sal y pimienta al gusto.
3. Incorporar los ingredientes finales
Una vez que las verduras estén listas, retira la mezcla del fuego y deja enfriar un poco. Luego, agrega los huevos duros picados y las aceitunas cortadas. Mezcla bien para que todos los sabores se integren.
4. Rellenar las empanadas
Extiende la masa para empanadas en una superficie plana. Coloca una cucharada de la mezcla de carne en el centro de cada disco de masa. Humedece los bordes con un poco de agua, dobla la masa y presiona los bordes para sellar. Puedes hacer un repulgue para darle un toque tradicional.
5. Cocinar las empanadas
Puedes optar por hornear las empanadas a 180°C durante unos 25 minutos, o freírlas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Ambas opciones son deliciosas, así que elige la que más te guste.
Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de unas empanadas de carne que seguramente deleitarán a tus amigos y familiares. No dudes en experimentar añadiendo tus ingredientes favoritos o variando el tipo de carne para hacer tu propia versión de este clásico argentino. ¡A cocinar!
Ingredientes esenciales para unas empanadas auténticas
Para lograr unas empanadas de carne que realmente capturen la esencia de la gastronomía argentina, es fundamental contar con ingredientes frescos y de calidad. A continuación, se detallan los ingredientes clave que no pueden faltar en tu preparación:
- Carne picada: Generalmente se utiliza carne de res, aunque algunas recetas incluyen carne de cerdo o pollo. Es recomendable usar carne con un poco de grasa para darle más sabor y jugosidad.
- Cebolla: La cebolla es un ingrediente fundamental que aporta dulzura y profundidad al relleno. Se recomienda usar cebolla de verdeo o cebolla común, bien picada.
- Huevo duro: El huevo duro picado es un clásico en muchas recetas que añade un toque especial y una textura diferente.
- Olivas: Las olivas verdes o negras picadas son otro ingrediente que le dan un sabor característico a las empanadas.
- Especias: El comino, la pimienta y el pimentón son esenciales para realzar los sabores. La cantidad varía según el gusto personal.
- Masa: Puedes optar por comprar la masa ya preparada o hacerla en casa. Para la masa casera, se necesita harina, agua, sal y grasa (manteca o aceite).
Ejemplo de proporciones para el relleno
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Carne picada | 500 g |
Cebolla | 1 grande |
Huevo duro | 2 |
Olivas | 100 g |
Comino | 1 cucharadita |
Recuerda que la clave para unas empanadas auténticas es la frescura de los ingredientes. Utiliza productos de temporada y, si es posible, de productores locales. Esto no solo garantiza un mejor sabor, sino que también apoya a la economía de tu comunidad.
Consejos prácticos para potenciar el sabor
- Rehoga la cebolla: Al cocinar la cebolla antes de mezclarla con la carne, conseguirás un sabor más profundo y dulzón.
- Deja reposar el relleno: Una vez cocido el relleno, es ideal dejarlo enfriar y reposar por al menos 30 minutos antes de armar las empanadas. Esto ayuda a que los sabores se integren mejor.
- Prueba el relleno: Siempre prueba el relleno antes de rellenar las empanadas para ajustar el sazonado según tu gusto.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de carne es mejor usar para las empanadas?
La carne de res es la más tradicional, pero también podés usar cerdo o una mezcla. Lo importante es que sea jugosa.
¿Qué ingredientes necesito para la masa?
Harina, grasa (manteca o sebo), agua y sal son los esenciales. También podés agregar un poco de huevo para darle textura.
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar las empanadas?
En total, entre la preparación y el armado, puede llevarte alrededor de 1 a 2 horas, dependiendo de tu experiencia.
¿Se pueden congelar las empanadas?
¡Sí! Podés congelarlas crudas o cocidas. Asegúrate de envolverlas bien para evitar quemaduras por frío.
¿Qué acompañamientos son típicos para las empanadas?
El chimichurri y la salsa criolla son excelentes opciones. También podés servirlas con una buena copa de vino.
¿Cómo se pueden hornear las empanadas?
Precalentá el horno a 200°C y horneá las empanadas durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas.
Datos clave sobre las empanadas de carne
- Ingredientes básicos: Carne picada, cebolla, pimientos, huevo duro y aceitunas.
- Tipos de masa: Masa criolla (más tradicional) y masa de hojaldre (más liviana).
- Formas de cocción: Horneadas o fritas, según preferencia.
- Regiones: Cada provincia en Argentina tiene su propia variante de empanadas.
- Especias: Comino, pimentón y ají molido son comunes para dar sabor.
- Rellenos alternativos: Pollo, jamón y queso, o verduras para opciones vegetarianas.
- Temperatura ideal de cocción: 180-200°C para un horneado perfecto.
¡Nos encantaría saber tu opinión! Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que te pueden interesar.